fbpx

5 cosas que puedes hacer por la Autoestima de tu hijo

Seguro te preguntarás ¿Autoestima en los niños? ¿podría mi hijo tener baja autoestima? ¿Sabe mi hijo qué es eso?, la respuesta es sí y lo mejor de todo es que si la trabajas con ellos desde pequeños, serán jóvenes y adultos confiados, exitosos, felices y tranquilos, e incluso emocionalmente más inteligentes.

Es probable que los niños no reconozcan el término porque en las escuelas poco nos hablan de esto, sin embargo, tú como padre puedes enseñarle de qué se trata y juntos reconocer los indicadores de una baja o alta autoestima. 

Lo primero que debes preguntarte es ¿sé identificar si mi hijo tiene una baja autoestima? si tu respuesta es sí, me parece genial, porque ayudarás a que tu hijo se respete, se quiera y a partir de ahí tenga mejores relaciones con los demás. Si tu respuesta es no, en este artículo encontrarás unos elementos que te ayudarán a hacerlo.

A continuación encontrarás 5 elementos básicos que te ayudarán a reforzar o a generar una autoestima alta en tu hij@.

  1. ¿Cuáles son las frases que más se repite tu hijo? Escucha con detenimiento y evalúa qué tipo de frases usa para referirse a él mismo, ejemplo: “Soy un niño inteligente”, “tengo buenas ideas”, “confío en mí”, “yo puedo hacerlo” o por el contrario repite frases como “No soy importante para nadie”, “Yo no hago bien nada”, “Nadie tiene en cuenta mis ideas”.  Estas frases aparentemente sencillas te empezarán a indicar qué tanta confianza tiene tu pequeñ@.
  2. ¿Qué tanto se compara con otras personas? o ¿Qué tanto tú lo comparas? Desde tiempos remotos tenemos la tendencia a compararlo todo y a todos, yo recuerdo muy bien que mi madre cuando yo hacía algo me decía que por qué no tomaba el ejemplo de x persona. De niña nunca me gustó que me compararan y seguramente a ti como adulto tampoco, de hecho eso no es bueno en ningún aspecto; teniendo en cuenta que cada persona es única y que todos aprendemos a hacer la cosas de maneras diferentes y a ritmos diferentes, a esto súmele las inteligencias múltiples y talentos de cada uno) Así que ten presente que si tu hijo se compara o tu lo haces, estás afectando su nivel de autoestima.
  3. ¿Se rinde con facilidad ante los aprendizajes nuevos? Este es uno de los indicadores más evidentes de una baja autoestima y es común ver cómo algunos niños se rinden fácilmente ante algún reto. En mi caso particular, mi hijo tenía temor a montar bicicleta y solo por no caerse dejó de hacerlo, según él, sentía que todo el tiempo se iba a caer y que se lastimaría. Lo que hicimos con él fue acompañarlo desde el lenguaje empoderador y explicarle que estábamos ahí apoyándolo, además le repetimos constantemente que él era capaz y que todos pasamos por ahí, además que caerse hace parte del proceso pero lo importante es levantarse. 
  4. ¿Evidencia temor de equivocarse cuando está haciendo algo? Si tu pequeñ@ es de los que se angustia porque siente que está haciendo mal sus deberes,  como padre debes poner cuidado con qué frecuencia se repiten estos episodios de desconfianza, y desde el lenguaje recalcarle que debe confiar en sus habilidades y que equivocarse hace parte del proceso.¿Cuándo comete errores reacciona con ira o ansiedad? Dos de las emociones que están implícitas en la baja autoestima son la ira y la ansiedad y para poderlos ayudar debes saber exactamente qué es lo que sienten. 

“Un niño o una niña se comporta de forma ansiosa porque cree que fracasará y que será castigado o se sentirá humillado debido a su fracaso”.

Conocer el nivel de autoestima de tus hijos es realmente importante y de esta manera podrás ayudarlos a crecer más sanos emocionalmente.

 

Escrito por Daniela Giraldo

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?