Es común que los padres queramos y promovamos que nuestros hijos saquen 10 en todo, que sus notas sean las mejores y que ganen menciones de honor y es que a quién no le gustaría todo lo anterior, pero ¿estamos en lo correcto o estamos pasando algo por alto?
Desde pequeña mi padre me inculcó la importancia de ser buena en la escuela, pero noté una diferencia en sus recomendaciones, él me decía que todas las materias eran importantes para la vida, pero que seguro yo iba a destacarme más en unas que en otras y que no por eso era menos inteligente que los demás. De pequeña esto fue sólo un mensaje, pero a medida que fui creciendo, que elegí mi carrera y que empecé el mundo laboral, entendí lo que él quería decirme. Él se refería a inteligencias múltiples, por eso yo era excelente en español y arte, pero no muy buena en contabilidad y química.
Ahora soy comunicadora social y desde hace algunos años empecé a estudiar y profundizar sobre el tema de las inteligencias múltiples y la importancia de reconocerlas en nosotros, en nuestros compañeros de trabajo, en la familia y en nuestros hijos (para los que ya somos padres) y es que aunque parezca curioso, estar al tanto de las inteligencias de tus compañeros y equipo de trabajo, te permite asignar tareas y roles en los que podrán explotar su potencial.
Este concepto data con mayor reconocimiento desde el año 1983 cuando Howard Gardner presentó su teoría en el libro, Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences, donde planteó su teoría según la cual cada persona tiene varias inteligencias, desarrolladas de diferente manera. Sin embargo, desde años atrás ya otros autores habían planteado que el niño debe aprender a través de la experiencia puesto que es aquí donde se ponen en juego las relaciones inter e intra-personal y las inclinaciones naturales, también hablaban de la importancia de que los niños pudieran manipular objetos, jugar, usar canciones en el aprendizaje y realizar trabajos manuales.
Ahora te pregunto: ¿Sabes cuáles de las inteligencias múltiples tienen más desarrolladas tus hijos? ¿En la escuela o colegio te han dado esa información?
Hace algunos días estaba en una de mis clases de coaching infantil, juvenil y familiar, y me encontré con un comentario de la coach que dirigía la clase, ella expresaba que exigirle a un niño 10 en todo era promover que tu hijo no sea exitoso ¿Por qué? porque tú lo que debes promover es que tu hijo sea 10 en lo que él ama, 7 en lo que le gusta y 6 en el resto de las materias. Tu hijo se debe destacar en sus pasiones para que sea un niño feliz y con identidad propia.