La nueva generación de colaboradores en las organizaciones tienen unos motivadores particulares, los mismos que las organizaciones deben contemplar para poder estar en sintonía con los nuevos retos que ya se están presentando.
Cada día las organizaciones están siendo orientadas por personas más jóvenes, esto implica para las demás generaciones que comparten con ellos comprender los nuevos retos para poder emprender nuevas tendencias de aprendizaje que generen un adecuado enrutamiento hacia los resultados.
TENDENCIA 1: Personal empoderado
Los colaboradores de hoy ya no son lo que eran. Se ven como sujetos operantes, no como objetos pasivos. Por tanto, demandan un acompañamiento personalizado que alimente su espíritu emprendedor y su imaginación, orientado a encontrar su pasión. Deje de pensar en colaboradores de un proceso y que estos se mantendrán de manera exclusiva en el. Hoy los colaboradores deben tener la habilidad para interactuar con todos los procesos de la organización.
TENDENCIA 2: Feliz y saludable
El objetivo de la tendencia es producir colaboradores más comprometidos con la visión de las empresas, y complementar el seguimiento tradicional con la búsqueda de autoconocimiento, la realización personal para encontrar la felicidad y las actividades físicas y meditación. De aquí se desprende el valor de reconocer los motivadores de cada colaborador, y genuinamente acompañarlos desde el dicho y el hecho en la consecución de esos propósitos.
TENDENCIA 3: Aprendizaje permanente
Ya no existe una edad educativa, sino que las generaciones nuevas escapan a los planes de estudio rígidos y optan por sistemas flexibles y continuos, que se extienden a lo largo de la vida, con la intensidad que cada uno prefiera. Las organizaciones de hoy deben adquirir el compromiso de convertirse en “escuelas”, donde los colaboradores sientan y vivan de una manera real que sus competencias se transforman en un proceso de mejora permanente y que esos conocimientos los pueden poner en práctica no solo en su empresa sino en muchas otras facetas de sus vidas.
TENDENCIA 4: Apoyo para el emprendimiento
Esta tendencia parte del emprendimiento más sencillo, con los recursos indispensables para hacer una idea de negocios realidad y comenzar un proyecto bajo un prototipo básico. Se centra en los intereses, necesidades y economía del cliente para lanzar un producto básico y testear la demanda real del mercado. Frente a este elemento las organizaciones de hoy para el mañana deben generar estos espacios de conversación con sus colaboradores e identificar con claridad todas esas formas de emprendimiento que cada uno tiene, para poder clara y transparentemente asegurar que ese emprendimiento reciba un apoyo por parte de la organización. Esto generará en muchas ocasiones la opción de productos innovadores para la empresa y también el uso mas eficiente de diferente tipo de recursos.
TENDENCIA 5: Programación (TECHNO-CRAFT)
Este concepto promueve la programación como un elemento fundamental en las organizaciones, como modo de impulsar la cultura del “hazlo tú mismo” en la tecnología. Esta modalidad de trabajo ha permitido que jóvenes pongan en marcha algunas de las startups (innovaciones) más exitosas de la actualidad: Google, Facebook, Vimeo, Tumblr. Es importante que este concepto sea entrenado y educado en las empresas de hoy para mañana, pese a que a muchas generaciones dentro de las organizaciones les pueda despertar temor, seria interesante esas mezclas de generaciones, donde se unen conocimiento y habilidades y con ello la oportunidad de incorporar la tecnología como una herramienta que contribuye a la simplificación.
TENDENCIA 6: Tecnología b
Las nuevas tecnologías han alterado el modo de concebir la realidad y los procesos de empresas y modelos de negocios. Estos cambios han afectado la educación y conectan al aula con la realidad y la resolución de problemas en un trabajo conjunto internacional, crear contenidos en la nube, explorar las posibilidades de la realidad y el feedback, son herramientas que todas las organizaciones deben promover en procura de estimular culturas de innovación. Los mejores aliados de las organizaciones deben ser las universidades, quienes deben procurar la formación de los estudiantes en completa relación con las necesidades reales y apremiantes de las industrias.
TENDENCIA 7: Gamificación
La Gamificación implica el uso de dinámicas de juego en el aprendizaje académico para provocar comportamientos y acciones, y promueven el aprender haciendo o “learningbydoing”. No es nuevo el concepto y mucho menos los resultados que esto arroja, el juego es una herramienta poderosa para los procesos de transformación cultura, de mejora de los procesos de comunicación, de toma de decisiones, de solución de conflictos, de estimulación de procesos creativos, entre otros elementos, pues es la herramienta que después de enganchar a los participantes logra hacer a un lado cualquier tipo de mascará y contribuir transparentemente a su proceso de formación personal.
TENDENCIA 8: Nos importa
“Las nuevas generaciones ya no entienden la RSC (Responsabilidad Social Corporativa) como una simple táctica de comunicación”, sino que es considerada el ADN de una empresa. Colaborar con ONGs, facilitar el acceso a productos y servicios y ayudar a desarrollar una comunidad es una manera de concebir a las empresas y son las más apreciadas por los jóvenes. El concepto de competencia madura y hoy las organizaciones se agrupan por clúster para apoyarse, para viabilizar mejor la cadena de abastecimiento y desde allí generar mejores productos de cara a los clientes.
TENDENCIA 9: Poder de la magia
La colaboración es un modo que comprender la vida y a las empresas. Hoy en día las personas se movilizan por lo que quieren, desde financiación hasta la mejora en los servicios o la búsqueda de recursos. Es importante que todos los miembros de una organización comprendan el poder de la transformación, de la alquimia, de la responsabilidad que tienen de darle valor a todo lo que pasa por sus manos.
TENDENCIA 10: Ágora
La democratización de los medios de comunicación, las tecnologías y el Internet permiten que hoy la información sea un bien común, y las escuelas de negocios hoy necesitan no sólo crear un núcleo de conocimientos, con experiencias, posibilidades, sino además la generación del conocimiento, el contacto y el intercambio. El conocimiento debe ser compartido cada vez con mas personas, de tal manera que se extienda, se multiplique y le pertenezca a todos los que lo pongan en práctica.
En Ser northe vivimos todos estos modelos de una manera divertida, estructurada, retadora y comprometida con la construcción de modelos de cultura organizacional. Contáctanos y te contamos cómo lo hacemos.